Los servicios de control de plagas en Valencia garantizan eliminar por completo cualquier tipo de plaga invasiva. Para ello, se pone a disposición del cliente a profesionales técnicos que ofrecen asesoría y atención inmediata. Además, siempre se debe contratar a profesionales que estén acreditados y certificados, ya que deben manipular materiales de uso delicado como los Biocidas.
Si estás en la búsqueda de una empresa de control de plagas en Valencia debes prestar atención a las características del servicio, porque se debe adecuar el tipo de plaga que se quiere eliminar. Además, debe contar con el respaldo de clientes que ya han solicitado sus servicios previamente. Sus servicios deben ser eficientes y rápidos en los resultados, así como también debe haber una buena relación entre la efectividad/calidad y el precio.
Tratamiento de termitas
Uno de los servicios más solicitados es el tratamiento de termitas, las cuales son agentes abióticos que causan importantes daños en la madera, desde el mobiliario hasta puertas y marcos de ventanas. Igualmente, otros problemas asociados comienzan a generarse, tales como la fotodegradación y la pudrición. Generalmente, este es un problema que se detecta una vez que comienzan a aparecer restos de aserrín. También en la madera es posible notar canales de progresión.
En estos casos se utilizan tratamientos químicos con base en la utilización de distintas técnicas. Algunas de las más empleadas son la inyección y la pulverización, así como el brochado y la utilización de los cebos de alfa celulosa con biocidas. Además, con la aplicación de estos tratamientos se puede brindar solución oportuna a las carcomas y a los hongos.
También se aplican otros tratamientos que tienen por finalidad proteger la madera y la estructura. La efectividad de estos tratamientos está garantizada, solo se debe elegir aquella que mejor se adapte a las condiciones actuales de la madera a tratar. Por ejemplo, los factores a tener en cuenta son la profundidad y la extensión, de manera que se pueda realizar una penetración completa, impregnando toda la zona. Se comienzan a observar cambios favorables al poco tiempo de su aplicación.
Igualmente, se realizan otros tratamientos perimetrales, para viviendas y edificios. Esto incluye la instalación de válvulas anti retorno en muros, de manera que se protege cada acceso subterráneo en donde las termitas han accedido anteriormente. También, los cebos se reemplazan periódicamente para garantizar la efectividad del tratamiento.
Control de insectos
La desinsectación es aplicable a cucarachas, pulgas, garrapatas, chinches, arañas y también mosquitos. Todos son un riesgo para la salud porque transmiten enfermedades, por lo que es muy importante erradicarlos. Los tratamientos que se aplican son con base de biocidas líquidos con formato de gel. Además, se aplican distintas técnicas, tales como la pulverización y la termonebulización, solo por citar algunos ejemplos. Sin embargo, las técnicas más solicitadas siguen siendo la colocación de gel y la nebulización.
Según la técnica empleada, se debe respetar el plazo de tiempo mínimo para esperar que comience a surtir efecto. Además, se deben seguir varias medidas de seguridad, ya que es un material altamente peligroso que debe ser manipulado por profesionales.
Control de roedores
El control de plagas asociado con los roedores es un servicio ampliamente solicitado por el sector comercial y por empresas del sector alimentario. Estos animales suelen invadir espacios en donde encuentran cobijo y alimentos, además son el medio de transmisión de varias enfermedades.
Una de las técnicas más utilizadas es la colocación de rodenticidas, las cuales están en cajas de seguridad cuando no están en uso. Son altamente nocivas para la salud, por lo cual, para evitar intoxicaciones accidentales, se protegen herméticamente. Además, se emplean diferentes tipos de materiales para atraer la atención de los animales, pueden ser cebos frescos, por ejemplo.
A su vez, se deben instalar centros de vigilancia para los cebos, lo cual se debe hacer periódicamente. La monitorización es parte esencial del proceso, ya que también es posible identificar las zonas en donde se encuentran resguardados los roedores, que no se pueden ver a simple vista.