En este artículo, desmitificaremos algunas creencias comunes acerca del espacio que han perdurado a lo largo del tiempo. Como astrónomos, es nuestra responsabilidad compartir información precisa y correcta sobre el cosmos para combatir la desinformación.
El sol es amarillo
Uno de los mitos más extendidos sobre el espacio es que el sol es amarillo. En realidad, el color amarillo que percibimos desde la Tierra es una ilusión debido a la atmósfera. En el espacio, el sol es blanco. La luz del sol se compone de todos los colores del arcoíris, lo que en conjunto se percibe como blanco.
La cara oscura de la luna
Existe la creencia de que la «cara oscura» de la luna es un lugar tenebroso y peligroso. Sin embargo, esta afirmación es un mito. En realidad, la luna tiene una «cara oculta», que simplemente significa que esta parte no es visible desde la Tierra debido a la sincronización en la rotación y traslación de la luna. No hay nada inherentemente oscuro o peligroso en esta región lunar.
Agujeros negros devoradores de todo
Otro mito común es que los agujeros negros son devoradores insaciables de todo lo que se cruza en su camino. En realidad, los agujeros negros no son aspiradoras gigantes. Tienen una influencia gravitacional extremadamente fuerte, pero no «devoran» todo a su paso. De hecho, la mayoría de las veces, los objetos celestes pasan a una distancia segura alrededor de ellos.
En resumen, es importante cuestionar y desmentir los mitos sobre el espacio para fomentar una comprensión más precisa y completa de nuestro universo. Al hacerlo, contribuimos a promover el pensamiento crítico y la curiosidad científica, lo que nos acerca un paso más a comprender verdaderamente los misterios del cosmos.