Los virus, bacterias y parásitos que hoy en día causan enfermedades han existido siempre, es más, han mutado y han aparecido en diferentes épocas en muchas partes del mundo. De manera que se puede decir, que las enfermedades pandémicas no son nuevos enemigos de la humanidad. No obstante, los métodos para erradicar este tipo de enfermedad, han cambiado enormemente gracias a la ardua labor de médicos, científicos y al área farmacéutica.
¿Qué es una enfermedad pandémica?
Una enfermedad pandémica es una infección que alcanza a los continentes del planeta en su totalidad. De manera que una vez que entra el virus en la localidad, ya los contagios dejan de ser importados y se propagan por transmisiones locales. A partir de ese momento, cada país es responsable de activar sus medidas de prevención para evitar la expansión de la enfermedad. Así que se implementa desde cuarentenas, uso de mascarilla, distanciamiento social, confinamientos de la población, vigilancia epidemiológica y sistemas de información.
¿Cuántas enfermedades pandémicas han existido a lo largo de la historia?
Según la cronología de búsqueda, la humanidad ha sido víctima de más de 20 grandes epidemias y pandemias a través de la historia. A continuación, te mostraremos algunas:
Peste de Justiniano
La peste de Justiniano aconteció en el Imperio Bizantino en el año 541, es la primera pandemia de la que existen registros escritos. De modo que el reino estaba en un momento de esplendor, y durante una de sus conquistas se toparon con un virus que acabo con la vida del 25 % de la población mundial. Así que hasta el año 750 hubo brotes locales y esporádicos, con ciclos de repetición cada ocho o diez años, hasta su total erradicación.
Viruela
Se cree que la viruela tuvo su origen en Egipto o en la India hace aproximadamente unos 3.000 años. Luego llegó a América en el siglo XVI y se considera que puso fin a las vidas de gran parte de poblaciones indígenas. También en Europa en el siglo XVIII, causó el deceso de 60 millones de personas, y en el siglo XX fallecieron unos 300 millones de personas en todo el mundo.
Peste negra
La peste negra apareció en el año 1346-1353, aunque no se sabe con exactitud el número de fallecidos, se calcula que fue entre 80 a 200 millones de personas en África del Norte y Eurasia. Además, acabó con la vida de entre el 30 % y el 60 % de la población europea.
Gripe española
La gripe española aunque se sabe que comenzó en 1918-1920, se desconoce dónde se inició esta pandemia que cobró la vida de entre 40 y 50 millones de personas a nivel mundial. Se denomina gripe española porque España en la I Guerra Mundial como país se mantuvo neutral. Por esta razón, fue el primero en hablar abiertamente de la pandemia que se había suscitado, por ello, se pensó que había surgido allí.
Hasta el año 2019 la mayoría de los países olvidaron cómo actuar ante una epidemia como la que vivimos con el covid-19, de modo que no se disponía de los recursos adecuados para atacarla en ese momento. Por ello, es necesario realizar un balance de lo sucedido, para así poder instruir a la población, propagando nuevos conocimientos que permitan afrontar otras enfermedades pandémicas a futuro.