Millones de familias por todo el mundo ven el año nuevo como una fecha cargada de esperanza, ya que esperan que el nuevo año sea mejor. De manera que es una época en donde las personas se ponen nuevas metas y se fortalece su confianza. Sin embargo, no todos conocen el origen de año nuevo y cómo se celebra en diversos países, por ello, a continuación, te lo contamos.
Origen de la celebración de año nuevo
En la antigua Roma en el año 47 A.C. Julio César creó el calendario juliano. A partir de entonces los romanos decidieron dedicar el 1 de enero a Jano, el dios de lo nuevo y los comienzos. Por ello, en el idioma inglés el mes de enero es llamado January. Además, en 1582 el papa Gregorio XIII creó el Calendario Gregoriano en honor a su nombre, proclamando el 1 de enero como el principio del año, a sabiendas de que era una celebración de origen pagano. De modo que a partir de ahí comenzó a hacerse popular esta celebración alrededor del mundo.
Cómo se celebra año nuevo en las distintas partes del mundo
Con la finalidad de atraer la buena suerte en el nuevo año, muchos países llevan a cabo algún tipo de ritual de origen pagano.
En Grecia colocan una moneda dentro de la comida
En Grecia se suele cocinar una tarta y le colocan una moneda de oro dentro de la tarta. Ya que se cree que a quien le toque la porción que contiene la moneda, tendrá buena suerte durante el nuevo año.
En Irlanda se golpea las paredes con pan
La costumbre más representativa de los irlandeses en el día de año nuevo, es golpear las paredes con hogazas de pan porque creen que esta atraerá la buena suerte.
En Dinamarca se rompen platos
Los daneses acostumbran en el día de año nuevo, rompen platos contra las puertas de las casas de sus familiares, amigos y vecinos. Según esta costumbre, es para ahuyentar a los espíritus malos y atraer la buena suerte.
En Japón se realiza limpieza y campanadas
Un día antes de la celebración en Japón se tiene por costumbre limpiar las casas en su totalidad por dentro y por fuera. Además, los templos budistas suelen recibir el año nuevo con 108 campanadas. Esto con la creencia de que así podrán evitar 108 pecados que los seres humanos pueden llegar a cometer.
En Panamá realizan la quema de muñecos
En Panamá se realiza la quema de muñecos en la noche del 31 de diciembre. Porque según estos representan a los políticos u otros personajes que tuvieron algún tipo de relevancia durante el viejo año.
En Escocia, usan fuego
En Escocia usan un fuego llamado Hogmanay que arde desde la noche del 31 de diciembre hasta el 2 de enero del siguiente año. De manera que las personas llenan las calles con elementos relacionados con el fuego, con el fin de ahuyentar a los espíritus malos.
Hoy en día siguen existiendo tradiciones como la de hacer una lista de propósitos, tener a la mano una maleta para viajar, ropa interior de colores, etc. En definitiva, todas estas costumbres tienen una misma finalidad, y es atraer la buena suerte. Sin embargo, es importante siempre investigar lo que creemos y por qué queremos hacerlo, puesto que cuando hacemos eso, nuestro conocimiento crece y realizamos las cosas consientes de la verdad.