Los océanos, forman el 70% de nuestro planeta, tiene un rol fundamental en la salud de la Tierra y de quienes lo habitan. Infortunadamente, nuestros océanos se encuentran muy contaminados. Según estudios miles de millones de libras de basura y otros tipos de contaminantes llegan a los océanos cada año.
Los impactos enormes de esto son de largo alcance. En este blog, analizaremos más de cerca las diferentes causas de la contaminación del océano, sus consecuencias y los pasos que logramos tomar para combatirla.
Causas de la contaminación en los océanos
Existen muchas fuentes de la contaminación del océano. De todas existe una constante: la gran parte de la contaminación de los océanos empieza en la tierra y es producida por humanos. Estas son ciertas de las principales causas de la contaminación marina:
Contaminación por una fuente difusa (Escorrentía)
La contaminación por fuentes difusas desciende de una diversidad de lugares y fuentes diferentes. El efecto de esto es la escorrentía, que sucede cuando la lluvia o la nieve trasladan contaminantes del suelo al océano. Por ejemplo, luego de una fuerte tormenta, el agua fluye por las carreteras hacia el océano, llevándose el aceite que los vehículos dejan en las calles.
Descarga intencional
Las plantas de producción en ciertas zonas del mundo redimen desechos tóxicos en el océano, incluyendo el mercurio. Si bien se redimen resueltamente en el mar, las aguas residuales igualmente contribuyen a la contaminación de los océanos, del mismo modo que los productos plásticos. Según estudios cada año llegan a los océanos ocho millones de toneladas de plástico.
Derrames de petróleo
Los barcos son los contribuyentes principales a la contaminación del océano, esencialmente cuando se producen fuertes derrames de petróleo crudo. El petróleo en etas condiciones puede durar años vagando en el océano y es muy difícil de limpiar.
Tirar basura
Es una contaminación de tipo atmosférica, es aquella cuando los objetos transportados por el viento al océano, es un gran inconveniente. Componentes como bolsas de plástico y recipientes de poliestireno quedan en el agua y no se logran descomponer.
Minería oceánica
La minería en aguas profundas genera contaminación y el cambio en los niveles más bajos del océano. Las fuertes perforaciones en busca de sustancias como zinc, cobalto, plata, cobre y oro crean depósitos de sulfuro perjudiciales en las profundidades lecho marino.
Efectos de la contaminación del océano
La contaminación en los mares tiene muchos resultados que perturban y dañan directa y secundariamente a la vida marina, así como a los seres humanos. Estos son varios de los efectos más frecuentes de la contaminación del océano.