Tanto como si tienes un negocio, o quieres potenciar tu marca personal, es clave tener una página web. A través de ella podrás mostrar lo que te diferencia de los demás, ofrecer tus productos y/o servicios, contar la historia de tu empresa o tus pasiones, aportar contenido de calidad, etc.
En otras palabras, una página web es un escaparate, y por esta misma razón es imprescindible tener una que esté bien hecha, tanto en términos de diseño como en términos de funcionalidad.
Además, con la pandemia, hemos presenciado la necesaria digitalización de las empresas. Aquellas que ya se encontraban en el ámbito digital, reforzaron su presencia, y las que no tenían dicha presencia, tuvieron que adaptarse obligatoriamente.
Esto nos ha mostrado lo importante que es estar en el mundo digital. Hay quienes dicen que las empresas que no están online no existen.
¿Cómo crear un sitio web?
Lo primero, debemos tener claro cuál es el objetivo que tiene la web y la estructura que tendrá, atendiendo al SEO y a la Experiencia de Usuario (UX). Lo segundo es registrar un dominio; la categoría de dominio más común es .com. Después, hay que hospedar la página web en un hosting. Finalmente, llegamos a la parte en la que nos tenemos que poner “manos a la obra”: la construcción de la web.
Antes no era posible crearla fácilmente, ya que había que componerla con programación, una tarea difícil y extensa. Actualmente, podemos escoger una opción más fácil y rápida: utilizar un sistema de gestión de contenidos (CMS).
¿Qué es un CMS?
Se trata de un programa o plataforma online que ofrece plantillas de diseño, tanto gratuitas como pagas, para construir nuestra propia página web. Con esta herramienta podemos crear las diferentes páginas, donde podemos insertar texto, imágenes, menús, botones, etc.
Entre las ventajas de utilizar un gestor de contenidos se encuentran:
– Es mucho más fácil de usar: están hechos para que una persona que no tenga conocimientos de informática y/o programación pueda publicar y editar contenido.
– Es más rápido: al haber plantillas preestablecidas a las que solo tenemos que hacerle algunas modificaciones para que la web luzca como queramos.
– Hay una gran variedad de complementos: como plugins o extensiones, que aportan a la web funcionalidades útiles de forma rápida.
– Existe la posibilidad de trabajar varias personas a la vez: se pueden crear distintos perfiles o roles para cada una de las personas que vayan a utilizar el gestor de contenidos.
– Favorecen y ayudan a tener un buen posicionamiento SEO: es más fácil optimizar la página web para que buscadores como Google la encuentre. Hablaremos de la importancia del SEO a continuación.
¿Qué es el SEO y por qué es tan importante?
SEO, o Search Engine Optimization, consiste en el posicionamiento de la página web. Con un buen posicionamiento, la página web será más visible al público. Los factores más importantes que influyen en el posicionamiento web son; las palabras clave utilizadas, la estructura de los textos, de los enlaces, el sitemap, el tiempo de carga de las páginas, la indexación de cada una de ellas, entre otras.
Algunos ejemplos de gestores de contenidos
Existen una gran variedad de CMS de los cuales escoger; sin embargo, tenemos que analizar cuál es el que mejor se adapta a nuestras necesidades antes de hacer la elección. Estos son algunos de los más utilizados:
WordPress
WordPress es, sin duda, el CMS más utilizado a nivel global: el 42% de las páginas web existentes están hechas con este gestor de contenidos. Su gran ventaja es que es intuitivo y tiene una infinidad de posibilidades para escoger, tanto en plantillas como en complementos, por lo que te compartimos un tutorial de cómo crear una página web en WordPress.
Crownpeak
Crownpeak es un CMS que es perfecto para los que están empezando en este mundillo. Al igual que WordPress, permite redactar y publicar artículos, páginas y también administrar flujos de trabajo. Sin embargo, esta plataforma es de pago.
Shopify
Shopify se trata de una plataforma que tiene como objetivo alojar tiendas online. Los usuarios pueden configurar a su gusto cómo quieren que sea su e-commerce, añadiendo a ella sus productos. También es muy sencilla de utilizar. A diferencia de WordPress, es de pago.
Prestashop
Es otro de los CMS de referencia para construir una tienda online. Tiene infinidad de opciones para escoger para que la web quede a nuestra medida. Por ejemplo, se pueden personalizar mensajes, dar la posibilidad de que la web esté en hasta 65 idiomas diferentes, etc. A diferencia de Shopify, Prestashop es gratuito.
Ahora que sabes toda esta información, ¿estás preparado para lanzarte a la piscina? Nosotros recomendamos que si es la primera página web para tu empresa o marca personal, que busques la ayuda de un profesional o una agencia especializada en ello.