Si hay un elemento que ha cambiado notablemente en los últimos años es el trabajo. Además de que la idea de que trabajar para vivir es más relevante que nunca, lo cierto es que desde el departamento de Recursos Humanos de las compañías, se están desarrollando diferentes estrategias que tienen el firme objetivo de retener talento. Los empleados cada vez buscan nuevos beneficios en su trabajo y no dudan en cambiar de empresa si así lo pueden conseguir. Por ejemplo, las compañías apuestan por el modelo híbrido de trabajo para que puedan conciliar la vida familiar y laboral, optar por el ticket restaurant, el seguro médico o la retribución flexible. En este artículo hablaremos sobre este último concepto, definiendo qué es y los motivos que explican su elección.
La retribución flexible disminuye el bruto tributado a IRPF
El ambiente laboral, la motivación de saber que un trabajador no es un número más o la satisfacción por hacer el trabajo, son algunas de las razones que explican que un empleado se sienta pleno en su espacio de trabajo. Las compañías son conocedoras de ello y también de que si alguno de estos aspectos falla, el empleado puede marcharse a otra compañía.
Con el objetivo de retener y atraer el talento de los empleados a la empresa, destaca el plan de retribución flexible. En este caso, es el empleado quien asume el abono de bienes y servicios contratados, siempre hasta un máximo del 30% del salario bruto anual. La ventaja más determinante en este caso es el ahorro, ya que los servicios que se incluyen en un plan de retribución de tipo flexible disponen de ventajas fiscales que implicarán que gastemos menor cantidad de dinero que contratando dichos servicios de otra forma.
La empresa dispone de un catálogo en el que los trabajadores tienen la posibilidad de escoger de manera libre si contratarlos o no y además, cuánto capital destinar. La ventaja más importante es la exención de IRPF, que es la que hace que ahorremos y maximicemos el salario. La retribución flexible reduce el bruto que tributa al IRPF, consiguiendo que al final se paguen menor cantidad de impuestos.
¿Cuáles son los servicios más contratados?
En el plan de retribución flexible hallamos distintos servicios que podemos contratar. El primero de ellos es la tarjeta restaurante, que consiste en una alternativa para poder disfrutar de un menú en condiciones durante el turno de la comida. Estas tarjetas se destinan al pago del menú diario, siempre con un valor de hasta 11 euros libres de IRPF.
Otro servicio es el pago de la escuela infantil, válido para menores de hasta 3 años. El ahorro es muy significativo, ya que el importe destinado al pago de la escuela infantil (incluyendo además de la cuota mensual, otros servicios como el comedor o la matrícula) está exento en su totalidad de IRPF. Por otro lado, encontramos los seguros médicos, que pueden generar un ahorro de hasta 500 euros por cada persona que se beneficie de ello.
Estos son algunos ejemplos de servicios que podemos encontrar en el plan de retribución flexible, que cada vez está teniendo más importancia en el mundo empresarial.